- Detalles
Nivel: Ciclo Formativo de Grado Superior - Formación Profesional Inicial
Familia Profesional: INFORMÁTICA y COMUNICACIONES
Duración: 2000 horas
Titulación: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Referente europeo: CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)
Normativa:
- Información en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
- Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, BOE (20/05/2010)
- ORDEN de 16 de 2011 (BOJA 21/06/2011)
Europass Certificate Supplement
Tríptico informativo con fondo blanco
Tríptico informativo con fondo color
Competencia General
Desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.
Cualificaciones profesionales
- Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.
- Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.
- Gestionar entornos de desarrollo adaptando su configuración en cada caso para permitir el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
- Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, librerías y herramientas adecuados a las especificaciones.
- Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitan gestionar de forma integral la información almacenada.
- Integrar contenidos gráficos y componentes multimedia en aplicaciones multiplataforma, empleando herramientas específicas y cumpliendo los requerimientos establecidos.
- Desarrollar interfaces gráficos de usuario interactivos y con la usabilidad adecuada, empleando componentes visuales estándar o implementando componentes visuales específicos.
- Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la educación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos.
- Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técnicas y entornos de desarrollo específicos.
- Crear ayudas generales y sensibles al contexto, empleando herramientas específicas e integrándolas en sus correspondientes aplicaciones.
- Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración, empleando herramientas específicas.
- Empaquetar aplicaciones para su distribución preparando paquetes auto instalables con asistentes incorporados.
- Desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo empleando librerías y técnicas de programación específicas.
- Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos de comunicación.
- Participar en la implantación de sistemas ERP-CRM evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.
- Gestionar la información almacenada en sistemas ERP-CRM garantizando su integridad.
- Desarrollar componentes personalizados para un sistema ERP-CRM atendiendo a los requerimientos.
- Realizar planes de pruebas verificando el funcionamiento de los componentes software desarrollados, según las especificaciones.
- Desplegar y distribuir aplicaciones en distintos ámbitos de implantación verificando su comportamiento y realizando las modificaciones necesarias.
Salidas profesionales
- Podrás trabajar en entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas multiplataforma en diversos ámbitos: gestión empresarial y de negocio, relaciones con clientes, educación, ocio, dispositivos móviles y entretenimiento, entre otros; aplicaciones desarrolladas e implantadas en entornos de alcance intranet, extranet e Internet; implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.
Los puestos de trabajo más relevantes:
- Desarrollar aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio.
- Desarrollar aplicaciones de propósito general.
- Desarrollar aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.
Requisitos de acceso al Ciclo Formativo (alguno de los siguientes)
- Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico Superior o Especialista (FP2).
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria (COU) o Preuniversitario.
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (se debe solicitar la exención en el periodo de inscripción a las Pruebas de Acceso).
- Información sobre Pruebas de Acceso.
Acceso a estudios superiores
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
Módulos Profesionales (asignaturas) del Ciclo Formativo
2255. Sistemas informáticos.
2257. Programación.
2256. Bases de Datos.
2258. Entornos de desarrollo.
2259. Acceso a datos.
2260. Desarrollo de interfaces.
2022. Empresa e Iniciativa Emprendedora.
2195. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.
1245. Formación y Orientación Laboral.
2262. Programación de servicios y procesos.
2261. Programación multimedia y dispositivos móviles.
2263. Sistemas de gestión empresarial.
2139. Horas de Libre Configuración.
2264. Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
1244. Formación en Centros de Trabajo.
Si deseas movilidad en Europa, necesitarás el Suplemento Europass al Diploma (información sobre Europass).
Distribución horaria de módulos
|
Módulos Profesionales
|
Duración |
Horas Semanales
|
|
Primer Curso
|
960 | 30 |
|
2255. Sistemas informáticos SI
|
162 | 6 |
|
2257. Programación PROG
|
256 | 8 |
|
2256. Bases de Datos BD
|
192 | 6 |
|
2258. Entornos de desarrollo ED
|
96 | 3 |
|
2195. Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestión de Información LMSI
|
128 | 4 |
|
1245. Formación y Orientación Laboral FOL
|
96 | 3 |
|
Segundo Curso
|
1040 | 30 |
|
2259. Acceso a datos AD
|
105 | 5 |
|
2260. Desarrollo de interfaces DI
|
147 | 7 |
|
2022. Empresa e Iniciativa Emprendedora EIE
|
84 | 4 |
|
2262. Programación de servicios y procesos PSP
|
63 | 3 |
|
2261. Programación multimedia y dispositivos móviles PMDM
|
84 | 4 |
|
2263. Sistemas de gestión empresarial SGE
|
84 | 4 |
| 2139. Horas de libre configuración | 63 | 3 |
|
1244. Formación en Centros de Trabajo FCT
|
400 |
|
|
2264. Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma PDAM
|
40 |
Evaluación y Convocatorias
En cada módulo se siguen los criterios de evaluación establecidos en la correspondiente programación de módulo.
Un mismo alumno/a podrá figurar calificado en actas de un mismo módulo profesional de los realizados en el centro educativo, un máximo de 5 veces: 4 convocatorias y una de gracia o prueba extraordinaria. (Para los módulo FCT y PASIR, se dispone sólo de 2 convocatorias).
Existe la posibilidad de anular matrícula del curso completo, o de módulos indepencientes (una única vez en el curso), en el plazo establecido por ley (al menos dos meses antes de la Evaluación Final). Secretaría: Anular Matrícula
Promoción de curso (en oferta completa)
Se promociona de primero a segundo en los siguientes casos:
- Aprobando todos los módulos de primer curso.
-
Cuando los módulos suspensos no superan en horas al 50% del total de las horas del curso desde el que se promociona.
No se promociona de 1º a 2º = Horas módulos suspensos > 480h (50% de 960h)
En caso de repetir curso, se podrá solo se repetir los módulos suspensos; o repetir los módulos suspensos y matricularse en otros módulos de 2º curso (siempre que no se superen las 1000 horas lectivas y el horario sea compatible).
Calificaciones
En cada módulo la calificación se expresará del 1 al 10, y sin decimales
La calificación global del ciclo formativo será la media aritmética simple de los módulos profesionales expresada del 1 al 10, y con dos decimales.
El alumnado con califiación global en el ciclo formativo, superior o igual a 9, podrá obtener la mención de "Matrícula de Honor". Dicha mención, podrá dar lugar a los beneficios que se determinen por las Consejerías de las que dependan las correspondientes competencias.
Orientaciones para elegir módulos
|
Módulos Profesionales con formación básica o soporte para el resto
|
Relación con |
|
2255. Sistemas Informáticos SI
|
2262. Programación de Servicios y Procesos PSP
|
|
2256. Bases de Datos BD
|
2259. Acceso a datos AD 2263. Sistemas de Gestión Empresarial SGE |
|
2257. Programación PROG
|
2260. Desarrollo de Interfaces DI 2261. Programación Multimedia y Dispositivos Móviles PMDM 2262. Programación de Servicios y Procesos PSP |
|
2195. Lenguaje de Marcas y Sistemas de Gestión de Información LMSGI
|
2259. Acceso a datos AD |
Convalidaciones de este CF LOE con el CF en extinción: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (Ciclo LOGSE)
|
Módulos Profesionales del Ciclo Formativo (LOGSE):
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (DAI) |
Módulos Profesionales del Ciclo Formativo (LOE):
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) |
|
Sistemas Informáticos multiusuario y en red SIMM
|
2255. Sistemas informáticos SI |
|
Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE DAC
|
2256. Bases de Datos BD 2259. Acceso a datos AD |
|
Programación en Lenguajes Estructurados PLE
|
2257. Programación PROG |
|
Análisis y diseño detallado de aplicaciones Informáticas de gestión ADA
|
2258. Entornos de desarrollo ED |
|
Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos DEG
|
2260. Desarrollo de interfaces DI |
|
Formación en Centro de Trabajo FCT
|
1244. Formación en Centros de Trabajo FCT |
Quedando pendientes de cursar los siguientes módulos:
|
Módulos Profesionales
|
Duración |
Horas Semanales
|
|
Primer Curso
|
224 |
7
|
|
2195. Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestión de Información LMSI
|
128 |
4
|
|
1245. Formación y Orientación Laboral FOL
|
96 |
3
|
|
Segundo Curso
|
418 |
18
|
|
2022. Empresa e Iniciativa Emprendedora EIE
|
84 | 4 |
|
2262. Programación de servicios y procesos PSP
|
63 | 3 |
|
2261. Programación multimedia y dispositivos móviles PMDM
|
84 | 4 |
|
2263. Sistemas de gestión empresarial SGE
|
84 | 4 |
| 2139. Horas de libre configuración | 63 | 3 |
|
2264. Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma PDAM
|
40 |
Convalidaciones recogidas en el ANEXO IV del Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, BOE (20/05/2010).
- Detalles
Nivel: Ciclo Formativo de Grado Medio - Formación Profesional Inicial
Familia Profesional: INFORMÁTICA y COMUNICACIONES
Duración: 2000 horas
Titulación: Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (Grupo C, C1)
Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)
Normativa:
- Información en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
- Real Decreto 1691/2007. de 14 de diciembre, BOE (17/01/2008)
- Orden de 7 de julio de 2009, BOJA (25/08/2009)
Europass Certificate Supplement
Tríptico informativo fondo blanco
Tríptico informativo fondo color
Competencia General
Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, aseurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos.
Cualificaciones profesionales
- Instalar y mantener servicios de redes.
- Instalar y mantener equipos y sistemas microinformáticos.
- Instalar y mantener aplicaciones ofimáticas.
- Instalar y mantener servicios de Internet.
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.
Salidas profesionales
- Técnico instalador-reparador de equipos informáticos.
- Técnico de soporte informático.
- Técnico de redes de datos.
- Reparador de periféricos de sistemas micoroinformáticos.
- Comercial de microinformática.
- Operador de tele-aistencia.
- Operador de sistemas.
Requisitos de acceso al Ciclo Formativo (alguno de los siguientes)
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria (Graduado ESO).
- Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de primer grado (FP1).
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (2º de BUP).
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias.
- Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- Estar en posesión del título de Técnico en un Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional Específica.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Haber superado una prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Supeior (se debe solicitar la exención en el periodo de inscripción a las Pruebas de Acceso).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (se debe solicitar la exención en el periodo de inscripción a las Pruebas de Acceso).
- Información sobre Pruebas de Acceso.
Acceso a estudios superiores
- Bachillerato en sus distintas modalidades.
- Ciclo Superior de la familia profesional de Informática, teniendo cumplidos 18 años y superando una prueba de acceso.
Módulos Profesionales (asignaturas) del Ciclo Formativo
0221. Montaje y mantenimiento de equipos.
0222. Sistemas operativos monopuesto.
0223. Aplicaciones ofimáticas.
0224. Sistemas operativos en red.
0225. Redes locales.
0226. Seguridad informática.
0227. Servicios en red.
0228. Aplicaciones web.
0229. Formación y orientación laboral.
0230. Empresa e iniciativa empresarial.
0231. Formación en centros de trabajo.
Distribución horaria de módulos Régimen General (DIURNO)
| Módulos Profesionales | Duración (horas) |
Horas Semanales |
| Primer Curso | 960 | 30 |
| Montaje y Mantenimiento de Equipo MME | 224 | 7 |
| Sistemas Operativos Monopuesto SOM | 160 | 5 |
| Aplicaciones Ofimáticas AO | 256 | 8 |
| Redes Locales RL | 224 | 7 |
| Formación y Orientación Laboral FOL | 96 | 3 |
| Segundo Curso | 1040 | 30 |
| Sistemas Operativos en Red SOR | 147 | 7 |
| Seguridad Informática SI | 105 | 5 |
| Servicios en Red SR | 147 | 7 |
| Aplicaciones Web AW | 84 | 4 |
| Horas de libre configuración | 63 | 3 |
| Empresa e Iniciativa Empresarial EIE | 84 | 4 |
| Formación en Centros de Trabajo FCT | 410 |
Evaluación y Convocatorias
- En cada módulo se siguen los criterios de evaluación establecidos en la correspondiente programación de módulo.
- Un mismo alumno/a podrá figurar calificado en actas de un mismo módulo profesional de los realizados en el centro educativo, un máximo de 5 veces: 4 convocatorias y una de gracia o prueba extraordinaria. (Para el módulo FCT, se dispone sólo de 2 convocatorias).
- Existe la posibilidad de anular matrícula del curso completo, o de módulos indepencientes (una única vez en el curso), en el plazo establecido por ley (al menos dos meses antes de la Evaluación Final).
Promoción de curso
Se promociona de primero a segundo en los siguientes casos:
- Aprobando todos los módulos de primer curso.
- Cuando los módulos suspensos no superan en horas al 50% del total de las horas del curso desde el que se promociona.
No se promociona de 1º a 2º = Horas módulos suspensos > 480h (50% de 960h)
- En caso de repetir curso, solo se repetirán los módulos suspensos.
Orientaciones para elegir módulos
En esta tabla puedes ver la relación existente entre algunos módulos de este ciclo.
| Módulos Profesionales con formación básica o soporte para el resto | Relación con |
| 0222. Sistemas Operativos Monopuesto SOM 0225. Redes locales RL |
0224. Sistemas Operativos en red SOR |
| 0222. Sistemas Operativos Monopuesto SOM 0225. Redes locales RL |
0227. Servicios en Red SR |
| 0223. Aplicaciones Ofimáticas AO | 0228. Aplicacioenes web AW |
| 0222. Sistemas Operativos Monopuesto SOM 0225. Redes locales RL |
0226. Seguridad Informática SI |
Calificaciones:
- En cada módulo la calificación se expresará del 1 al 10, y sin decimales.
- El módulo Formación en Centros de Trabajo se calificará como Apto o No Apto.
- La calificación global del ciclo formativo será la media aritmética de los módulos (salvo F.C.T) expresada del 1 al 10, y con dos decimales.
- El alumnado con calificación global en el ciclo formativo, superior o igual a 9, podrá obtener la mención de "Matrícula de Honor". Dicha mención, podrá dar lugar a los beneficios que se determinen por las Consejerías de las que dependan las correspondientes competencias.
Resumen de las convalidaciones de todos los módulos entre ESI (LOGSE) y SMR (LOE)
- Detalles
Información Académica
Curso Escolar 2016-2017 |
|---|
CALENDARIOS |
HORARIOS |
LIBROS DE TEXTO |
|
PROGRAMACIONES |
BECAS |
- Detalles
Publicados los nuevos centros bilingües y las nuevas etapas: El IES Al-Ándalus contará con un Bachillerato bilingüe inglés para el curso 2014/15.
La noticia en el BOJA














