Lema: "In sapientiam sine mora" (Hacia la sabiduría sin demora)

 

       ¿Por qué ese lema?

 

      Toda la comunidad educativa ha trabajado, trabaja y trabajará hacia esta meta: para conseguir del alumnado que se empeñe en alcanzar este fin: alcanzar la sabiduría; pero como la sabiduría es la perfección en todos los órdenes intelectuales: científicos, técnicos y de conducta, con el trabajo parcial en cada especialidad se colaborará para conseguir este ideal.

       En la historia ha habido mentes que lo han abarcado casi todo: Aristóteles, Tomás de Aquino, Leibniz, Kant... La ciencia se ha ampliado, las especialidades se han multiplicado y las mentes se han especializado para entre todos conseguir la SABIDURÍA.

      En la Lengua Latina hay dos preposiciones que expresan dirección: "AD" que se utiliza para acercarse a un lugar no para entrar dentro de él. "IN" que expresa lo contrario: entrar en el interior. Por esto aquí se utiliza "IN": no acercarse sino entrar dentro de la SABIDURÍA, es la única manera de SABOREAR. Porque, SAPIENTIA procede de un verbo latino SAPERE que significa saborear. Así la entendían los filósofos griegos para quienes el fin de sus preocupaciones era principalmente SABOREAR.

       SINE MORA: La palabra MORA significa pausa, detenimiento. El campo de la SABIDURÍA es tan inmenso, que no puede dar lugar a una pausa, nos quedaríamos cortos, es necesario no parar: esto no significa olvidarse del descanso. Éste no es pausa, sino una toma de fuerzas para continuar en nuestro empeño. No es una pausa sino un refuerzo de nuestra continuidad en el camino emprendido.