Criterios y procedimiento de evaluación
Tal y como establece el Decreto 359/2011 de 7 de diciembre que regulan las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las enseñanzas ofertadas en la modalidad semipresencial se impartirán mediante la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesiones de docencia telemática. Así mismo, los criterios de evaluación recogidos en las programaciones didácticas de las enseñanzas impartidas en las modalidades semipresencial y a distancia recogerán de forma cuantificada o porcentual el peso en la evaluación de cada una de las actividades que intervienen en el proceso de aprendizaje y, en el caso de enseñanzas impartidas en la modalidad semipresencial, se valorarán de forma proporcional, además, las actividades realizadas por el alumnado en las sesiones presenciales.
El proceso de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo que comprende el curso, siendo el resultado la media ponderada de la suma de una serie de componentes.
Cada apartado o componente que interviene en la evaluación se puntuará siempre de 0 a 10 puntos. Se considerará superado el módulo profesional, cuando el resultado de la media ponderada comentada anteriormente sea mayor o igual a 5, siempre y cuando la calificación media ponderada de los distintos exámenes presenciales, actividades presenciales obligatorias y tareas online hayan sido todas mayores o iguales que 5.
Estos componentes son los siguientes:
Actividades presenciales obligatorias (*) | 25 % |
Exámenes presenciales (**) | 35 % |
Tareas en el aula virtual.(***) | 25 % |
Cuestionarios en el aula virtual | 5 % |
Participación del alumnado | 10 % |
- Actividades presenciales obligatorias: Actividades realizadas durante las sesiones en las que el alumnado asista al aula del centro docente.
- Exámenes presenciales: Exámenes realizados por el alumnado en las fechas previstas para las pruebas presenciales.
- Tareas en el aula virtual: Actividades realizadas en la plataforma online.
- Cuestionarios en el aula virtual: Exámenes realizados en la plataforma online.
- Participación del alumnado: Intervenciones útiles en foros, chats, sesiones presenciales, etc.
(*) Nota 1: Para poder aplicar la media ponderada, se ha de tener como nota media ponderada de las actividades presenciales obligatorias una nota mayor o igual que 5 sobre 10 puntos. La media ponderada sólo se realizará si en las actividades presenciales correspondientes se ha obtenido como mínimo una calificación de 5 puntos.
(**) Nota 2: Para poder aplicar la media ponderada se ha de tener superados los exámenes presenciales con una nota mayor o igual que 5 sobre 10 puntos.
(***) Nota 3: Para poder aplicar la media ponderada, se ha de tener como nota media ponderada de las tareas online una nota mayor o igual que 5 sobre 10 puntos. La media ponderada sólo se realizará si en las tareas online correspondientes se ha obtenido como mínimo una calificación de 5 puntos.
- Las pruebas escritas tienen carácter eliminatorio.
- La nota final de cada evaluación será la media ponderada de los componentes anteriores teniendo en cuenta las restricciones indicadas.
- La nota final del módulo será la media de las tres evaluaciones. Cada evaluación debe estar aprobada de manera independiente.
- Al final de cada trimestre habrá un periodo de recuperación de las tareas presenciales no superadas. Dichas tareas sólo las realizará el alumnado que haya obtenido una calificación mínima de 3 que no haya podido asistir a la tarea presencial. En este último caso se debe acreditar dicha ausencia presentando justificante médico o del trabajo.
- En la evaluación final en junio, se podrán recuperar las evaluaciones no aptas.
- Durante el mes de junio (hasta la evaluación final), se desarrolla un periodo de recuperación y mejora de calificaciones.
- En el periodo de junio, las fechas de entrega de las tareas online no superadas se escalonarán por evaluaciones.
- La mejora de las calificacionesconsistirá en la realización de un examen de todo el módulo y nunca supondrá un aumento de la calificación final del módulo superior a 2 puntos. Para realizar dicho examen el alumnado debe avisar al profesorado antes del día 1 de junio de 2020, de lo contrario no podrá presentarse a dicho examen.
- En las sesiones de junio, se realizarán exámenes presenciales de recuperación de las distintas evaluaciones.
- La calificación máxima en las tareas y exámenes a recuperar en Junio se puntuará sobre 10 pero la nota máxima será de 7 puntos.
- En caso de no superar la evaluación final de junio, el modulo quedará suspenso completamente (en todas sus evaluaciones).
- La copia fehaciente de cualquier actividad evaluable será calificada con un 0, tanto a la persona que copia como a la persona que se deja copiar. En cualquier caso, si por parte del profesorado hay algún tipo de duda en la realización de una actividad, se llamará a las partes implicadas a que realicen una defensa de la misma. En tal situación, si alguna de las partes no es capaz de superar dicha defensa, se actuará como en el caso anteriormente citado, es decir, calificando con un 0 a las partes implicadas. Si la copia se detecta en el periodo de junio, esta medida también se aplicará con carácter retroactivo.