Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 18 | ||
RA |
Contenidos propuestos |
Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 2 |
Contenidos según normativa |
||
3,4 | 1 Administración de usuarios. 1.1 Intérprete de comandos. 1.2 Ficheros utilizados. 1.3 Configuración con asistentes. 2 Sistema de ficheros. 2.1 Particionamiento. 2.1.1 Herramientas gráficas. 2.1.2 fdisk. 2.2 Monitorización. 3 Permisos. 3.1 Establecer los permisos. 3,2, Permisos con listas de acceso (ACL) 4 Arranque y parada. 4.1 Gestor de arranque. 4.2 Proceso de arranque y parada del sistema. 4.3 Servicios del sistema. 4.4 Procesos. 4.5 Programación de tareas. 4.6 Reinicio y parada del sistema. 5 Monitorización del sistema. 5.1 Herramientas básicas. 5.2 Directorio /proc. 5.3 Archivos de registro (syslog). 6 Copias de seguridad. 6.1 Comandos básicos. 6.1.1 El comando tar. 6.1.2 El comando dd. 6.1.3 rsync. 6.1.4 Backups sobre CD-ROM. 6.2 Herramientas gráficas. |
Gestores de arranque. Gestión de sistemas de archivos mediante comandos y entornos gráficos. Estructura de directorios de sistemas operativos libres y propietarios. Herramientas de administración de discos. Particiones y volúmenes.Desfragmentación y chequeo. Tareas automáticas. Configuración de usuarios y grupos locales. Seguridad de cuentas de usuario. Seguridad de contraseñas. Acceso a recursos. Permisos locales. Servicios y procesos. Comandos de sistemas libres y propietarios. Herramientas de monitorización del sistema. Monitorización de redes. Ficheros de inicio de sistemas operativos. Sistemas de archivos. Gestión de sistemas de archivos mediante comandos y entornos gráficos. Gestión de la información del sistema. Rendimiento. Estadísticas. Montaje y desmontaje de dispositivos en sistemas operativos. Herramientas de administración de discos. Particiones y volúmenes. Desfragmentación y chequeo. RAIDs. Montar volúmenes en carpetas. Configuración de usuarios y grupos locales. Usuarios y grupos predeterminados Seguridad de cuentas de usuario. Seguridad de contraseñas. Configuración de perfiles locales de usuario. Acceso a recursos. Permisos locales. Servicios y procesos. Comandos de sistemas libres y propietarios. Diferencias entre permisos y derechos. Permisos de red. Permisos locales. Herencia. Permisos efectivos. Delegación de permisos. Listas de control de acceso. Seguridad a nivel de usuarios y seguridad a nivel de equipos. |
En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente. |
UT08: Administración básica del sistema (Linux II).
RA3 | Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los datos |
---|---|
CE | Descripción |
3.a | Se han comparado sistemas de archivos. |
3.b | Se ha identificado la estructura y función de los directorios del sistema operativo. |
3.c | Se han utilizado herramientas en entorno gráfico y comandos para localizar información en el sistema de archivos. |
3.d | Se han creado diferentes tipos de particiones y unidades lógicas. |
3.e | Se han realizado copias de seguridad. |
3.f | Se han instalado y evaluado utilidades relacionadas con la gestión de información. |
3.g | Se han automatizado tareas. |
RA4 | Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema |
CE |
Descripción |
4.a | Se han configurado cuentas de usuario locales y grupos. |
4.b |
Se ha asegurado el acceso al sistema mediante el uso de directivas de cuenta y directivas de contraseñas. |
4.c |
Se ha protegido el acceso a la información mediante el uso de permisos locales. |
4.d |
Se han identificado, arrancado y detenido servicios y procesos. |
4.e |
Se han utilizado comandos para realizar las tareas básicas de configuración del sistema. |
4.f |
Se ha monitorizado el sistema. |
4.g |
Se han instalado y evaluado utilidades para el mantenimiento y optimización del sistema. |
4.h |
Se han evaluado las necesidades del sistema informático en relación con el desarrollo de aplicaciones. |