6.- Bibliografía.

Recomendación

Libros

  • Ceballos, F.J. Java 2 (2005). Curso de programación, edición, Madrid, Ra-Ma. El libro comienza haciendo una introducción a la programación, para pasar a abordar las características del lenguaje Java, y de la Programación Orientada a Objetos. También se abordan cuestiones más avanzadas como la programación de hilos, interfaces gráficas y aplicaciones para Internet.
  • Holzner, Steven (2000). La Biblia de Java 2, Madrid, Anaya Multimedia. Parte desde cero, para centrarse rápidamente en el desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfica. Excelente para la parte de Swing, que es la que menos se explica en otros libros. Todos los temas se inician con un problema realista y creíble que tiene un programador novato en Java, y la solución que le sugiere el experto programador Java.
  • Eckel, Bruce. (2003). Piensa en Java, (Thinking in Java) Madrid, Prentice Hall. Disponible en versión electrónica gratuita en Internet, en la página del autor. Ya va por la cuarta edición. La versión en castellano sí está disponible en librerías, pero no es gratuita. Para muchos, el mejor libro de Java. Supone conocimientos previos de C, pero es un gran complemento a los apuntes que se os proporcionan en la plataforma.
  • Deitel, H. M., and Deitel P.J.; (1998). Cómo programar en Java, Madrid, Prentice Hall. Es un extenso y detallado libro que recoge todos los aspectos de Java. Árido para principiantes, pero recomendable para el que quiera profundizar. Presenta numerosos ejercicios de autoevaluación con sus respuestas, así como numerosos ejercicios propuestos en cada unidad.

Páginas web

  • Repositorio sobre Programación en Java. Repositorio GitHub con un resumen de los contenidos teóricos de la programación en java y con multitud de ejemplos resueltos. Elaborado por José Ramón Jiménez Reyes y Andrés Rubio del Río.
  • Web oficial de Java. Desde ella puedes acceder a las descargas, tutoriales, soporte,  y un largo etcétera.
  • Todas las incluidas en  los contenidos de la unidad, especialmente las que están bajo epígrafes "Debes conocer", aunque también te resultarán interesantes  como ampliación las de los epígrafes "Para saber más".