UT10: Gestión de base de datos: relacionales y orientadas a objetos. Persistencia de objetos.

    Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 12

 

RA

 

Contenidos propuestos

DE LAS CUALES SERÁN PRESENCIALES: 6

Contenidos según normativa

8 y 9

PROG 10.- Gestión de base de datos: relacionales y orientadas a objetos. Persistencia de objetos.

  1. BD relacionales.
    1. El desfase objeto-relacional.
    2. JDBC.
    3. Conectores o Drivers.
    4. Instalación de la base de datos.
    5. Creación de las tablas en una base de datos.
      1. Lenguaje SQL (I).
        1. Lenguaje SQL (II).
    6. Establecimiento de conexiones.
      1. Instalar el conector de la base de datos.
      2. Registrar el controlador JDBC.
    7. Ejecución de consultas sobre la base de datos.
      1. Adición de información.
      2. Recuperación de información (I).
        1. Recuperación de información (II).
      3. Actualización de información.
      4. Borrado de información.
      5. Cierre de conexiones.
      6. Excepciones en JDBC.
  2. Persistencia de objetos.
    1. ¿Qué son las bases de datos orientadas a objetos?
    2. ¿Qué es el mapeado de objetos?
    3. ¿Cómo empiezo a usar JPA?.
    4. Unidades de persistencia (I). 
      1. Unidades de persistencia (II).
    5. Modelo de datos en JPA.
      1. Entidades.
      2. Atributos.
      3. Relaciones entre entidades.
      4. Relaciones uno a uno.
      5. Relaciones uno a muchos.
    6. Operaciones CRUD con JPA.
      1. Persistir y leer.
      2. Actualizar y borrar instancias.
    7. JPQL (I).
      1. JPQL (II).

Gestión de bases de datos relacionales y persistencia de objetos:

  • Establecimiento de conexiones.
  • Recuperación de información.
  • Utilización de asistentes. (*)
  • Manipulación de la información.
  • Mecanismos de actualización de la base de datos. (*)
  • Ejecución de consultas sobre la base de datos.

En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul y acabado en (*), al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.

Criterios de evaluación
CE Descripción Actividad
8.a Se han identificado las características de las bases de datos orientadas a objetos. Examen 3
8.b Se ha analizado su aplicación en el desarrollo de aplicaciones mediante lenguajes orientados a objetos. Examen 3
8.c Se han instalado sistemas gestores de bases de datos orientados a objetos. Online 10
8.d Se han clasificado y analizado los distintos métodos soportados por los sistemas gestores para la gestión de la información almacenada. Examen 3
8.e Se han creado bases de datos y las estructuras necesarias para el almacenamiento de objetos. Online 10
8.f Se han programado aplicaciones que almacenen objetos en las bases de datos creadas.

Online 10

8.g Se han realizado programas para recuperar, actualizar y eliminar objetos de las bases de datos.

Online 10

8.h Se han realizado programas para almacenar y gestionar tipos de datos estructurados, compuestos y relacionados. Online 10
9.a Se han identificado las características y métodos de acceso a sistemas gestores de bases de datos relacionales. Examen 3
9.b Se han programado conexiones con bases de datos. Online 10
9.c Se ha escrito código para almacenar información en bases de datos.

Presencial 3

9.d Se han creado programas para recuperar y mostrar información almacenada en bases de datos.

Online 10

Presencial 3

9.e Se han efectuado borrados y modificaciones sobre la información almacenada. Online 10
9.f Se han creado aplicaciones que ejecuten consultas sobre bases de datos.

Online 10

Presencial 3

9.g Se han creado aplicaciones para posibilitar la gestión de información presente en bases de datos relacionales. Online 10