EIE 02.- La iniciativa emprendedora y el Plan de Negocio.
RA | Contenidos propuestos | Contenidos según normativa |
---|---|---|
RA 1, 2
|
1.- ¿Qué es la iniciativa emprendedora? 2.- Perfil de la persona emprendedora. 2.1.- Características emprendedoras. 2.2.- La creatividad. 2.3.- La capacidad de innovación. 2.4.- La motivación. 2.5.- La capacidad para asumir responsabilidades y riesgos. 2.6.- La capacidad para crear equipos. 2.7.- El liderazgo. 2.8.- La formación. 3.- Formas de emprender. 4.- La idea, ¿en qué consistirá mi negocio? 4.1.- Sectores estratégicos en Andalucía. 4.2.- Ocupaciones de difícil cobertura y nuevos yacimientos de empleo en Andalucía. 4.3.- El robo de ideas de negocio. Los concursos. 5.- ¿Qué es un Plan de Negocio? 5.1.- ¿Para qué sirve un Plan de Negocio? 5.2.- ¿Qué forma debe tener? ¿Quién me ayuda a elaborarlo? 5.3.- Exposición del Plan de Negocio. 6.- Tu modelo de negocio. El método Canvas, el lienzo.
|
|
RA: Resultados de Aprendizaje. En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la orden correspondiente.
|
||
Criterios de evaluación RA 1 a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social. c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad emprendedora. d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada en una pyme dedicada a la administración de sistemas informáticos en red. e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario que se inicie en el sector de la informática. f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora. g) Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarios para desarrollar la actividad empresarial. h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la empresa i) Se ha definido una determinada idea de negocio del ámbito de la administración de sistemas informáticos en red, que servirá de punto de partida para la elaboración de un plan de empresa. j) Se han analizado otras formas de emprender como asociacionismo, cooperativismo, participación, autoempleo. k) Se ha elegido la forma de emprender más adecuada a sus intereses y motivaciones para poner en práctica un proyecto de simulación empresarial en el aula y se han definido los objetivos y estrategias a seguir. l) Se han realizado las valoraciones necesarias para definir el producto y/o servicio que se va a ofrecer dentro del proyecto de simulación empresarial.
Criterios de evaluación RA2 a) Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa. b) Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a la empresa; en especial, el entorno económico, social, demográfico y cultural. c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico. d) Se han identificado los elementos del entorno de una pyme de informática. e) Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa, y su relación con los objetivos empresariales. f) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial. g) Se ha elaborado el balance social de una empresa de informática, y se han descrito los principales costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales que producen. h) Se han identificado, en empresas de informática, prácticas que incorporan valores éticos y sociales. i) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica y financiera de una pyme de administración de sistemas informáticos en red. j) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula. k) Se ha realizado un estudio de los recursos financieros y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto de simulación empresarial de aula.
|