4.- Criterios y procedimiento de evaluación.
La evaluación se realizará según la Orden de 29 de septiembre de 2010 (BOJA 15-10-2010) que regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tal y como establece el Decreto 359/2011 de 7 de diciembre que regula las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las enseñanzas ofertadas en la modalidad semipresencial se impartirán mediante la combinación de sesiones lectivas colectivas presenciales, de obligada asistencia para el alumnado, y sesiones de docencia telemática.
Las instrucciones de 9 de septiembre de 2021 de la DGFP facilitan la homogeneidad en los procesos de planificación, gestión y evaluación de los centros públicos que ofertan enseñanzas de Formación Profesional en las modalidades de distancia y semipresencial.
Siguiendo la normativa anteriormente citada, la evaluación en semipresencial se llevará a cabo basándose en los Resultados de Aprendizaje y los Criterios de Evaluación y no basándose en instrumentos. Los instrumentos servirán para evaluar el grado de adquisición de los diferentes criterios de evaluación y, por consiguiente, de los resultados de aprendizaje. La evaluación del alumnado requerirá la realización, entrega y superación en el plazo establecido de tareas en el aula virtual, la realización, entrega y superación en la fecha establecida para las tareas presenciales obligatorias y la superación de la prueba presencial de evaluación.
Las programaciones recogerán, entre otros, las competencias profesionales, personales y sociales y los objetivos generales del ciclo formativo relacionados directamente con el módulo profesional. También relacionarán los diferentes resultados de aprendizaje y criterios de evaluación ponderados y su relación con las unidades didácticas, así como la secuenciación y el tiempo estimado.
Los instrumentos utilizados para la evaluación serán los siguientes:
- Tareas online: Tareas realizadas por el alumnado para cada unidad didáctica. Para estas tareas se utilizará como técnica de evaluación aquella que está basada en la ejecución práctica empleando algún tipo de rúbrica.
- Tareas presenciales obligatorias: Actividades realizadas durante las sesiones en las que el alumnado asista al aula del centro docente. Para estas tareas se utilizará como técnicas de evaluación:
- Una basada en la ejecución práctica y la observación. En este caso el alumnado deberá realizar algún tipo de aportación de producciones de diferente índole a través de las cuales se pueden juzgar sus logros (portfolio).
- Una escrita.
- Una basada en la ejecución práctica y la observación. En este caso el alumnado deberá realizar algún tipo de aportación de producciones de diferente índole a través de las cuales se pueden juzgar sus logros (portfolio).
- Pruebas presenciales obligatorias: Pruebas realizadas por el alumnado en las fechas previstas para las pruebas presenciales. Para estas pruebas se utilizarán técnica escritas de evaluación empleando un solucionario con criterios de corrección de las pruebas (plantilla de corrección).
Todos los instrumentos deben informar al alumnado de los criterios de evaluación que serán objeto de evaluación.
IMPORTANTE
- La nota final de cada evaluación será la media ponderada, según la programación de este módulo, de los diferentes criterios de evaluación tratados en dicha evaluación.
- La nota final del módulo será la media ponderada, según la programación de este módulo, de todos los criterios de evaluación del módulo.
- Para todas las tareas online, tareas presenciales obligatorias y pruebas presenciales que se entreguen una segunda vez debido a que no se superó algún criterio de evaluación, sólo se evaluarán los criterios de evaluación no superados en la primera entrega. En tal caso, la calificación máxima para dicho criterio de evaluación será de 7 si supera esta calificación, de lo contrario será la calificación obtenida.
- Los instrumentos marcados como obligatorios exigirán al alumnado presentarse o de lo contrario se calificarán todos los criterios de evaluación que se iban a evaluar en dicho instrumento con un 0.
- Durante el mes de junio (hasta la evaluación final), se desarrolla un periodo de recuperación y mejora de calificaciones.
- En el periodo de junio, las fechas de entrega de las tareas online con algún criterio de evaluación no superado, se escalonarán por evaluaciones.
- En el periodo de junio el alumnado con una calificación final en el módulo inferior a 5, podrá repetir las tareas y/o pruebas presenciales (si no ha superado los 2 intentos permitidos) en los que tenga algún criterio de evaluación no superado. Se aplicará lo expuesto anteriormente, es decir, sólo se evaluarán los criterios no superados y los superados no se volverán a evaluar. La calificación máxima para los criterios no superados anteriormente será de un 7.
- En el periodo de junio el alumnado con una calificación final en el módulo superior o igual a 5, podrá repetir las tareas y/o pruebas presenciales (si no ha superado los 2 intentos permitidos) en los que tenga algún criterio de evaluación no superado, debiendo avisar al profesor de los instrumentos que está dispuesto a repetir antes del 1 de junio de 2023, por medio de un correo electrónico enviado por la plataforma para que quede constancia de ello. Si el alumnado no avisa al profesor por este medio o antes de la fecha indicada se entenderá que el alumnado no está dispuesto a repetir ninguno de los instrumentos y, por tanto, no se podrá presentar a ninguna de las pruebas. Al igual que en el caso anterior, sólo se evaluarán los criterios no superados y los superados no se volverán a evaluar. La calificación máxima para los criterios no superados anteriormente será de un 7.
- La copia fehaciente detectada en cualquier instrumento conllevará la calificación de un 0 en cada uno de los criterios de evaluación evaluados, tanto a la persona que copia como a la persona que se deja copiar. En cualquier caso, si por parte del profesorado hay algún tipo de duda en la realización de un instrumento, se llamará a las partes implicadas a que realicen una defensa de la misma. En tal situación, si alguna de las partes no es capaz de superar dicha defensa, se actuará como en el caso anteriormente citado. Si la copia se detecta en el periodo de junio, esta medida también se aplicará con carácter retroactivo.