Introducción
La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora (en adelante abreviado como EIE), común para el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (en adelante abreviado como ASIR) y para el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (en adelante abreviado como DAM) y el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (en adelante DAW ) es la siguiente:
- El Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre de 2009, establece el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y fija sus enseñanzas mínimas.
- El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y fija sus enseñanzas mínimas.
- El Real Decreto 686/2010, de 20 de Mayo, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, y fija sus enseñanzas mínimas.
- La Orden de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red en Andalucía.
- La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en Andalucía y el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Resto de disposiciones de aplicación para evaluación, organización de enseñanzas a distancia, etc.
La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación del alumnado para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida. Por lo tanto, la actividad docente cotidiana en el marco de la FP ha de tener como premisa fundamental la incorporación del alumnado a la vida activa bien mediante la inserción en el mercado laboral, o bien creando su propio puesto de trabajo a través de la actividad emprendedora que desemboca en el desarrollo de un proyecto empresarial; este proceso emprendedor constituye la razón de ser del módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora.
Así pues, el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora pretende proporcionar al alumnado la formación necesaria para:
- El reconocimiento de las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
- La definición de la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
- La realización de de las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
- La realización de las actividades de gestión administrativa y financiera básica de una PYME, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
Al tratarse de un módulo común para ambos ciclos, que comprende exactamente los mismos resultados de aprendizaje y que se imparte usando unos contenidos únicos, se elabora una única programación didáctica que es válida para el ciclo de ASIR, DAM y DAW.
En la modalidad de enseñanza presencial, a este módulo profesional le corresponden 84 horas de clase o lectivas. En esta modalidad a distancia no es posible indicar una dedicación horaria para cada módulo, ya que esto depende del alumno o alumna, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para su estudio.
El módulo se desarrolla en siete unidades didácticas. El alumnado tendrá acceso a través de la plataforma a cada una de ellas sucesivamente y en los plazos estipulados en esta programación. Tendrá de esta manera acceso a sus contenidos, preguntas de autoevaluación, recursos, tareas… El aprendizaje será de forma autodidacta y contando siempre con el asesoramiento y seguimiento por parte del profesor/a.
Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.