EIE 06.- El Plan de Inversiones y el Plan financiero.

Tabla de resultados de aprendizaje y  contenidos para la unidad EIE 06
RA Contenidos propuestos Contenidos según normativa

RA 4

1.- Introducción.

2.- Selección de inversiones:

2.1.- Gasto e inversión.

3.- Fuentes de financiación:

3.1.- Recursos propios.

3.2.- Recursos ajenos.

3.3.- Subvenciones y bonificaciones.

3.4.- Otras formas de obtener financiación.

4.- ¿Qué costes tendrá mi empresa? Análisis de costes.

4.1.- Costes fijos, costes variables y coste total.

4.2.- Costes directos y costes indirectos.

5.- ¿Y cuando recupero la inversión? Umbral de rentabilidad.

6.- ¿Podremos hacer frente a los pagos? la previsión de tesorería.

7.- ¿Pérdidas o beneficios? La cuenta de resultados previsional.

8.- ¿Qué tenemos y qué debemos? El Balance de situación.

8.1.- El fondo de maniobra.

9.- Los ratios.

9.1.- Ratios de rentabilidad.

9.2.- Ratios financieros.

10.- Problemas financieros más frecuentes.

              

 

  • Viabilidad económica y viabilidad financiera.
  • Viabilidad económica y viabilidad financiera de una PYME del sector
  • Análisis de las fuentes de financiación y elaboración del presupuesto de una PYME del sector.
  • Ayudas, subvenciones e incentivos fiscales.

RA: Resultados de Aprendizaje.

En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a los contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en color azul, al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente

 

 

Criterios de evaluación R4

a) Se han diferenciado las distintas fuentes de financiación de una «pyme» u organización.

b) Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad, así como las técnicas de registro de la información contable.

c) Se han descrito las técnicas básicas de análisis de la información contable, en especial en lo referente a la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa.

d) Se han definido las obligaciones fiscales de una empresa de informática.

e) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el calendario fiscal.

f) Se ha cumplimentado la documentación básica de carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio, cheques y otros) para una pyme de informática, y se han descrito los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa.

g) Se ha incluido la anterior documentación en el plan de empresa.

h) Se han desarrollado las actividades de comercialización, gestión y administración dentro del proyecto de simulación empresarial de aula.

i) Se han valorado los resultados económicos y sociales del proyecto de simulación empresarial.