UD05: Diseño orientado a objetos. Diagramas.

Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO: 26

RA

Guión de los materiales asociados a la UT
DE LAS CUALES PRESENCIALES SON: 5

Contenidos asociados a la UT (según normativa)

5,6

ED 05.- Diseño orientado a objetos. Diagramas.

  1. Introducción a la orientación a objetos.
  2. Conceptos de Orientación a Objetos.
    1. Ventajas de la orientación a objetos.
    2. Clases, atributos y métodos.
    3. Visibilidad.
    4. Objetos. Instanciación.
  3. UML.
    1. Tipos de diagramas UML.
    2. Herramientas para la elaboración de diagramas UML.
      1. Visual Paradigm.
  4. Diagramas estructurales.
    1. Diagramas de clases.
      1. Creación de clases.
      2. Atributos.
      3. Métodos.
    2. Relaciones entre clases.
      1. Cardinalidad o multiplicidad de la relación.
      2. Relación de herencia.
      3. Agregación y composición.
      4. Atributos de enlace.
    3. Paso de los requisitos de un sistema al diagrama de clases.
      1. Obtención de atributos y operaciones.
    4. Generación de código a partir del diagrama de clases.
      1. Elección del lenguaje de programación. Orientaciones para el lenguaje java.
    5. Generación de la documentación.
  5. Diagramas de comportamiento.
    1. Diagramas de casos de uso.
      1. Actores.
      2. Casos de uso.
      3. Relaciones.
        1. Interacción o asociación.
        2. Generalización.
        3. Extensión.
        4. Inclusión.
      4. Elaboración de casos de uso.
      5. Escenarios.
    2. Diagramas de secuencia.
      1. Representación de objetos, línea de vida y paso de mensajes.
      2. Elaboración de un diagrama de secuencia.
    3. Diagramas de colaboración.
      1. Representación de objetos.
      2. Paso de mensajes.
      3. Elaboración de un diagrama de colaboración.
    4. Diagramas de actividad.
      1. Elementos del diagrama de actividad.
      2. Elaboración de un diagrama de actividad.
    5. Diagramas de estados.
      1. Estados y eventos.
      2. Transiciones.
      3. Creación de un diagrama de estados.
  6. Ingeniería inversa.

Elaboración de diagramas de clases:

  • Clases. Atributos, métodos y visibilidad.
  • Objetos. Instanciación.
  • Relaciones. Herencia, composición, agregación.
  • Diagramas UML. Diagramas estructurales.
  • Notación de los diagramas de clases.
  • Herramientas de diseño de diagramas.
  • Generación de código a partir de diagramas de clases.
  • Generación de diagramas de clases a partir de código.

Elaboración de diagramas de comportamiento:

  • Tipos. Campo de aplicación.
  • Diagramas de casos de uso. Actores, escenario, relación de comunicación.
  • Diagramas de secuencia. Línea de vida de un objeto, activación, envío de mensajes
  • Diagramas de colaboración. Objetos, mensajes.
  • Diagramas de actividades. Actividades, transiciones, decisiones y combinaciones.
  • Diagramas de estado. Estados, eventos, señales, transiciones.


 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 

Asociados al RA5:

CE DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
5.a Se han identificado los conceptos básicos de la programación orientada a objetos. 2%
5.b Se ha instalado el módulo del entorno integrado de desarrollo que permite la utilización de diagramas de clases. 2%
5.c Se han identificado las herramientas para la elaboración de diagramas de clases. 2%
5.d Se ha interpretado el significado de diagramas de clases. 3%
5.e Se han trazado diagramas de clases a partir de las especificaciones de las mismas. 2%
5.f Se ha generado código a partir de un diagrama de clases. 2%
5.g Se ha generado un diagrama de clases mediante ingeniería inversa. 2%

Asociados al RA6:

CE DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
6.a Se han identificado los distintos tipos de diagramas de comportamiento. 3%
6.b Se ha reconocido el significado de los diagramas de casos de uso. 6%
6.c Se han interpretado diagramas de interacción. 1%
6.d Se han elaborado diagramas de interacción sencillos. 1%
6.e Se han interpretado diagramas de estados. 1%
6.f Se han planteado diagramas de estados sencillos. 1%
6.g Se ha interpretado el significado de diagramas de actividades. 1%
6.h Se han elaborado diagramas de actividades sencillos. 1%

En la columna Contenidos según normativa, el texto en color negro se refiere a contenidos mínimos recogidos en el RD, y el texto en colo%%r azul y acabado en (*), al adaptable por las CCAA, de acuerdo con la Orden correspondiente.