Introducción.

La normativa de referencia a tener en cuenta para la elaboración de la programación didáctica del módulo de Desarrollo Web en Entorno Cliente (en adelante abreviado como DWEC), del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (en adelante abreviado como DAW), es la siguiente:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanzaaprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

  • El análisis, diferenciación y clasificación de las características y funcionalidades incorporadas en los navegadores más difundidos.
  • La utilización de las características específicas de lenguajes y entornos de programación en el desarrollo de aplicaciones para clientes Web.
  • El análisis y la utilización de funcionalidades aportadas por librerías generales y específicas.
  • La incorporación de mecanismos de actualización dinámica en aplicaciones Web.
  • La documentación de los desarrollos obtenidos.

El módulo profesional, debido a lo extenso de sus contenidos y a la enorme importancia que tiene en la adquisición de competencias del ciclo formativo, se desglosa en 6 unidades de trabajo.

Al tratarse de una enseñanza online se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de auto evaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor/a.

Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.

En la modalidad de enseñanza presencial, a este módulo profesional le corresponden 126 horas de clase o lectivas (6 horas semanales durante 22 semanas). En esta modalidad a distancia no es posible indicar una dedicación horaria para cada módulo, ya que esto depende del alumno/a, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para superar cada módulo. Debe tenerse en cuenta que los alumnos/as en la modalidad presencial, además de esas 6 horas semanales de clase, deben dedicar también tiempo en casa para estudiar y hacer tareas, por lo que el tiempo requerido es sin duda mayor.