El Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo de 2010, establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y se fijan sus enseñanzas mínimas.
La Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web en Andalucía.
El módulo Despliegue de Aplicaciones Web es uno de los módulos profesionales del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de despliegue de aplicaciones Web en un servidor.
El despliegue de aplicaciones Web incluye aspectos como:
-
Los procesos de implantación de aplicaciones web en servidores de aplicaciones.
-
La identificación de los parámetros de configuración de los servicios de red implicados en el despliegue seguro de aplicaciones Web.
-
Los procesos de instalación, configuración y uso de herramientas de control de versiones.
-
La elaboración de documentación relativa a la aplicación web utilizando herramientas de generación de documentación.
-
La evaluación de los recursos y requerimientos técnicos necesarios para la implantación de la aplicación Web.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en el despliegue, mantenimiento y actualización de aplicaciones web sobre servidores de aplicaciones.
El módulo profesional se desglosa en 5 unidades de trabajo.
Al tratarse de una enseñanza on line se le ha dado bastante importancia a la información obtenida a través de Internet, por lo que se ofrece un listado de direcciones en donde se podrán ampliar los conocimientos adquiridos, o consultar alguna curiosidad, y a la vez trabajar en algunas de las actividades propuestas. Se recomienda realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del profesor.
Cada una de las unidades de trabajo presenta los objetivos, criterios de evaluación y algunas orientaciones sobre cómo trabajar la unidad y sobre los recursos para el desarrollo de las actividades.
En la modalidad de enseñanza presencial, a este módulo profesional le corresponden 63 horas de clase o lectivas (3 horas semanales durante 21 semanas). En esta modalidad a distancia no es posible indicar una dedicación horaria para cada módulo, ya que esto depende del alumnado, entre otros condicionantes, pero puede ser interesante considerar este número de horas como una referencia relativa y utilizarlo para baremar y comparar el tiempo necesario para superar cada módulo. Debe tenerse en cuenta que los alumnos y alumnas en la modalidad presencial, además de esas 3 horas semanales de clase, deben dedicar también tiempo en casa para estudiar y hacer tareas, por lo que el tiempo requerido es sin duda mayor.